Historia Aprendida
El 23-F fue un intento de golpe de Estado ocurrido en España el 23 de febrero de 1981, cuando un grupo de militares, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpió armado en el Congreso de los Diputados durante la investidura del nuevo presidente del Gobierno. El golpe fracasó gracias, en parte, a la intervención del rey Juan Carlos I, quien defendió públicamente la democracia.
Los principales involucrados son:
-
Antonio Tejero: Teniente coronel de la Guardia Civil, lideró el asalto al Congreso de los Diputados.
-
Alfonso Armada: General del ejército y principal maquinador. Iba a ser el presidente del gobierno si el golpe triunfaba.
-
Jaime Milans del Bosch: Capitán general en Valencia, sacó tanques a la calle en apoyo al golpe.
-
Rey Juan Carlos I: Jefe del Estado, clave en el fracaso del golpe al defender la Constitución y el orden democrático en un mensaje televisado.
-
Adolfo Suárez: Presidente del Gobierno saliente, presente durante el asalto, símbolo de la democracia amenazada.
-
Leopoldo Calvo-Sotelo: Candidato a la presidencia en el momento del golpe. El golpe ocurrió mientras se le investía.
​
Causas
El 23-F es un hecho histórico muy complejo y con gran cantidad de variables que terminaron por provocarlo, pero las principales son:

Consecuencias
Este golpe fue un momento clave en la transición española. Tuvo muchas repercusiones pero las principales fueron: El fin del intervencionismo militar en política y el refuerzo del sistema democrático.
.jpg)
Libros de texto
Para llegar a unas conclusiones sólidas se estudió el contenido relacionado con el 23-F en gran cantidad de libros de texto de 4ºESO y 2ºBachillerato. Analizando el contenido y, sobre todo, la cantidad de palabras sobre este se puede observar un claro declive.
